Para que no lo olvides
Uno de mis profesores de la universidad gustaba mencionar ésta frase frecuentemente: "La memoria es como la pareja, cuando más la necesitas te falla". Ok, no estoy de acuerdo con esa última parte (cada quien cuenta cómo le fue en la feria). Con lo que sí estoy de acuerdo es en que no conviene confiar solamente en nuestra buena memoria.
Algunas veces se nos presentan situaciones en las que necesitamos echar mano de algún dato que no siempre tenemos a la mano, como el número de Registro Federal de Contribuyentes, el número en tu identificación, las placas del auto o el número de tu seguro de gasos médicos; entre muchos otros. Puedes intentar memorizar algunos, pero ¿para qué memorizarlos todos? No tiene caso memorizarlo todo si rara vez lo usamos. Y sin embargo, mañana podríamos necesitar alguno de esos datos. Podríamos necesitarlo y no tenerlo a la mano.
Imagina no tener que preocuparte por que olvidaste algún documento el día que necesites hacer algún trámite.
Además de los datos personales, tenemos muchas otras cosas que memorizar. Las cosas que hacen falta en casa y que tenemos que comprar la próxima vez que vayamos al supermercado. Las cosas que tienes pendientes por acabar en el trabajo (con su respectiva fecha de entrega). Las notas de la escuela y la lista de tareas. Un montón de cosas que tienes que recordar hacer después cuando llegues a casa/la escuela/el trabajo. Encargos que te han pedido tus amigos.
Imagina no tener que dar vueltas en tu cabeza, todo el día, a las cosas que tienes pendientes.
En lo particular puedo decir que mi profesión se presta mucho a llevar notas. Cada vez que resuelvo algún problema (de esos complicados que te tienen angustiado por horas y no parecen tener solución) me siento muy bien por el logro e intento aprender de la situación para poder enfrentar alguna similar si vuelve a aparecer. Para esto llevo pequeñas notas donde describo cuál es el problema y como lo resolví. No tengo mucho llevando ésta práctica, si la hubiera llevado desde que comencé a ejercer la carrera me ahorraría muchos de los problemas que vuelven a aparecer (la mayoría vuelven).
Imagina cuántas horas y esfuerzo te podrías a ahorrar en tu trabajo.
Además de echar memoria de todo lo anterior a veces hay otras cosas que te gustaría recordar más a menudo. Por ejemplo algunas frases motivadoras o alguna que otra frase que encontraste es un libro y te hizo exclamar: wow!
Imagina poder recordar todo aquello que necesites sin el estrés de tratar de recordarlo y sin importar el tiempo transcurrido
¿Cómo puedes lograr esto?
Fácil, anotando las cosas conforme se presentan. ¿De repente recuerdas que tienes que comprar pasta de dientes en el super? Anótalo. ¿Resolviste un problema que requirió de mucha investigación? Anota cómo lo resolviste. ¿Alguien te ha encargado algo como favor? Anótalo para que no lo olvides.
Es primordial que para que esto funcione puedas tomar nota de las cosas en el mismo momento en que se te presentan. Si algo importante te viene a la mente tienes unos pocos minutos para anotarlo u olvidarlo nuevamente.
¿Que necesito?
La forma más segura y sofisticada, y la que yo utilizo, es utilizando una aplicación especial para notas que además las almacena en la nube (Internet). Muchas de éstas aplicaciones son multiplataforma, es decir, funcionan como una aplicación de escritorio en tu computadora, como aplicación en tu teléfono inteligente o a través del navegador de Internet. Ésta es la característica más importante de éstas aplicaciones, que te permiten acceder a tus notas y recordatorios en la casa, la oficina o cuando lleves tu smartphone contigo (que, si tienes uno, seguramente es todo el tiempo).
Si no tienes un smartphone, una PDA u otro dispositivo que te permita tomar notas en todo momento puedes usar los siempre confiables y poco costosos papel y pluma. Para llevar notas en el camino no hay nada más práctico que una libreta compacta con su inseparable pluma o bolígrafo.
Apuntarlo todo en la libreta no basta. Encontrar algo se vuelve algo complicado en una libreta. Además de que si la pierdes pierdes tus notas con ella. Cuando estés de nuevo en casa vacía tus notas en tu aplicación favorita y sincronízalos con la nube.
Las dos aplicaciones que yo he utilizado son SpringPad y Evernote. Actualmente utilizo la segunda, no por alguna razón en particular, es más bien por gusto personal. Para ambos hay una versión gratuita y soportan dispositivos móviles iPhone y Android.
Llevar notas digitales, que puedes consultar en cualquier dispositivo con Internet, es una buena alternativa a nuestros problemas de memoria.
Cosas de las que llevo nota en mi Evernote:
Importante:
No anotes datos confidenciales o sensibles, propios o ajenos, en aplicaciones como éstas o en papel. Mantén éste tipo de información en el lugar más seguro posible. Ni yo ni los creadores de dichas aplicaciones se harán responsables en caso de perdida de información confidencial.
Algunas veces se nos presentan situaciones en las que necesitamos echar mano de algún dato que no siempre tenemos a la mano, como el número de Registro Federal de Contribuyentes, el número en tu identificación, las placas del auto o el número de tu seguro de gasos médicos; entre muchos otros. Puedes intentar memorizar algunos, pero ¿para qué memorizarlos todos? No tiene caso memorizarlo todo si rara vez lo usamos. Y sin embargo, mañana podríamos necesitar alguno de esos datos. Podríamos necesitarlo y no tenerlo a la mano.
Imagina no tener que preocuparte por que olvidaste algún documento el día que necesites hacer algún trámite.
Además de los datos personales, tenemos muchas otras cosas que memorizar. Las cosas que hacen falta en casa y que tenemos que comprar la próxima vez que vayamos al supermercado. Las cosas que tienes pendientes por acabar en el trabajo (con su respectiva fecha de entrega). Las notas de la escuela y la lista de tareas. Un montón de cosas que tienes que recordar hacer después cuando llegues a casa/la escuela/el trabajo. Encargos que te han pedido tus amigos.
Imagina no tener que dar vueltas en tu cabeza, todo el día, a las cosas que tienes pendientes.
En lo particular puedo decir que mi profesión se presta mucho a llevar notas. Cada vez que resuelvo algún problema (de esos complicados que te tienen angustiado por horas y no parecen tener solución) me siento muy bien por el logro e intento aprender de la situación para poder enfrentar alguna similar si vuelve a aparecer. Para esto llevo pequeñas notas donde describo cuál es el problema y como lo resolví. No tengo mucho llevando ésta práctica, si la hubiera llevado desde que comencé a ejercer la carrera me ahorraría muchos de los problemas que vuelven a aparecer (la mayoría vuelven).
Imagina cuántas horas y esfuerzo te podrías a ahorrar en tu trabajo.
Además de echar memoria de todo lo anterior a veces hay otras cosas que te gustaría recordar más a menudo. Por ejemplo algunas frases motivadoras o alguna que otra frase que encontraste es un libro y te hizo exclamar: wow!
Imagina poder recordar todo aquello que necesites sin el estrés de tratar de recordarlo y sin importar el tiempo transcurrido
Fácil, anotando las cosas conforme se presentan. ¿De repente recuerdas que tienes que comprar pasta de dientes en el super? Anótalo. ¿Resolviste un problema que requirió de mucha investigación? Anota cómo lo resolviste. ¿Alguien te ha encargado algo como favor? Anótalo para que no lo olvides.
Es primordial que para que esto funcione puedas tomar nota de las cosas en el mismo momento en que se te presentan. Si algo importante te viene a la mente tienes unos pocos minutos para anotarlo u olvidarlo nuevamente.
¿Que necesito?
La forma más segura y sofisticada, y la que yo utilizo, es utilizando una aplicación especial para notas que además las almacena en la nube (Internet). Muchas de éstas aplicaciones son multiplataforma, es decir, funcionan como una aplicación de escritorio en tu computadora, como aplicación en tu teléfono inteligente o a través del navegador de Internet. Ésta es la característica más importante de éstas aplicaciones, que te permiten acceder a tus notas y recordatorios en la casa, la oficina o cuando lleves tu smartphone contigo (que, si tienes uno, seguramente es todo el tiempo).
Si no tienes un smartphone, una PDA u otro dispositivo que te permita tomar notas en todo momento puedes usar los siempre confiables y poco costosos papel y pluma. Para llevar notas en el camino no hay nada más práctico que una libreta compacta con su inseparable pluma o bolígrafo.
Apuntarlo todo en la libreta no basta. Encontrar algo se vuelve algo complicado en una libreta. Además de que si la pierdes pierdes tus notas con ella. Cuando estés de nuevo en casa vacía tus notas en tu aplicación favorita y sincronízalos con la nube.
Las dos aplicaciones que yo he utilizado son SpringPad y Evernote. Actualmente utilizo la segunda, no por alguna razón en particular, es más bien por gusto personal. Para ambos hay una versión gratuita y soportan dispositivos móviles iPhone y Android.
Llevar notas digitales, que puedes consultar en cualquier dispositivo con Internet, es una buena alternativa a nuestros problemas de memoria.
Cosas de las que llevo nota en mi Evernote:
- Notas de programación
- Como instalar y configurar mis herramientas de trabajo
- Tips de programación
- Tips de bases de datos
- Resolución de problemas
- Cosas por hacer
- En casa
- En el trabajo
- Encargos
- Cosas que quiero hacer más tarde
- Libros
- Frases favoritas
- Anotaciones de los libros que he leido
- Diversión
- Artículos interesantes (cosas que encuentro en internet)
- Que escribir en mi blog
- Libros que se ven interesantes
- Películas que me han recomendado
- Notas y recordatorios
- Direcciones
- Teléfonos
- Tarjetas de contacto
Para que te des una idea de cómo puedes utilizar estas herramientas.
Importante:
No anotes datos confidenciales o sensibles, propios o ajenos, en aplicaciones como éstas o en papel. Mantén éste tipo de información en el lugar más seguro posible. Ni yo ni los creadores de dichas aplicaciones se harán responsables en caso de perdida de información confidencial.